
ICADE Asociación entregó sus premios anuales para reconocer a profesionales de su colectivo de antiguos alumnos que han destacado en el campo de la empresa, el derecho y el emprendimiento, a Juan Béjar Ochoa, Vicepresidente y Consejero Delegado de FCC, Premio a la Carrera Consolidada; Jaime Pérez Renovales, Subsecretario de la Presidencia del Gobierno, Premio a la Carrera Fulgurante, y María Pilar Casado Navarro-Rubio, Socia Fundadora de WorkandLife, Premio al Excelente Proyecto Empresarial.
El acto de concesión de los galardones, que cumplen su sexta edición, se celebró en Comillas, bajo la presidencia del Rector, Julio L. Martínez, SJ, que estaba acompañado del Presidente de ICADE Asociación, Marcelo Prieto, y de otros miembros de su junta de gobierno. La ceremonia sirvió también para clausurar las celebraciones del cincuentenario de esta organización de antiguos alumnos.
Rafael Carcedo, Delegado de la Junta de Gobierno, presentó al galardonado por su carrera consolidada. Juan Béjar Ochoa, licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (E-3), ha sido Consejero Delegado o Presidente de empresas de construcción en España y en el Reino Unido, además de presidir la organización de fabricantes de cemento. Vicepresidente ejecutivo y Consejero Delegado de FCC desde julio de este año, es actualmente el primer ejecutivo de una empresa que figura en el puesto 38 de las compañías españolas y entre las diez primeras del mundo en el sector de la construcción y las infraestructuras, por volumen de negocio internacional.
En su discurso de agradecimiento, Béjar declaró que nunca ha tenido la sensación de estar haciendo algo complicado y difícil. Al hablar de su paso por Comillas ICADE, afirmó que la tenacidad que exige este centro marca toda la vida. En su reflexión final, subrayó que aunque en estos tiempos se habla mucho del derecho al estado de bienestar, él cree que a lo que se tiene derecho es a la igualdad de oportunidades para llegar al estado de bienestar, que luego hay que compensar con solidaridad y redistribución.
Daniel Villar, Vicepresidente primero de ICADE Asociación, expuso los méritos de Jaime Pérez Renovales, Premio a la Carrera Fulgurante. Además de Subsecretario de la Presidencia del Gobierno, desde diciembre de 2011, preside la comisión para la reforma de las administraciones públicas. Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (E-3), es abogado del Estado desde marzo de 1996 y ha asumido puestos de gran responsabilidad, tanto en la empresa privada (en 2009 fue nombrado Director General de Banco Santander), como en la Administración Pública. Ha sido profesor de Comillas ICADE y es miembro muy activo de la Junta Directiva del Club Empresarial ICADE, además de miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y coautor de once libros sobre temas jurídicos y financieros.
Pérez Renovales explicó, en su intervención, que volvió al sector público porque se lo pidió la Vicepresidenta del Gobierno y porque cree que la labor en la subsecretaría es muy importante en este periodo de transformación que estamos viviendo. Lo fundamental, agregó, es que técnicos y políticos llamados a la tarea pública tengan sentido de servicio y traten de mejorar la vida de los demás, "y eso es algo que aprendí en esta casa". Antes de terminar expresó su deseo de volver a dar clase en Comillas ICADE, cuando deje su cargo público.
La Secretaria General, Elena Rodríguez, presentó a la distinguida con el Premio al Excelente Proyecto Empresarial, María Pilar Casado Navarro-Rubio, licenciada en Administración y Dirección de Empresas (E-2) y socia-fundadora del Grupo WorkandLife, empresa creada en abril de 2002 que, en el último año, ha facturado más de cinco millones de euros y emplea a 300 personas.
WorkandLife es una herramienta de recursos humanos para que las empresas puedan ofrecer a sus empleados servicios de conciliación de vida laboral y familiar. El grupo lleva más de diez años gestionando escuelas infantiles y guarderías en compañías que atienden a cerca de mil familias. Desde 2004 administra la escuela infantil de la Ciudad Financiera de Banco Santander con capacidad para 500 niños, la del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la del Congreso de los Diputados. Otro de sus proyectos pioneros es la gestión de más de 50 salas infantiles en centros comerciales, por las que pasan anualmente más de 720.000 niños.
Casado explicó los puntos de excelencia del proyecto, que surgió a raíz de su embarazo cuando trabajaba de consultora: cubre una necesidad social, tiene un nivel más alto que el de una guardería tradicional, la calidad está por encima de todo y está abierto permanentemente a la creatividad y la innovación. Agregó que hace dos semanas han creado un centro en Colombia, y que la excelencia de las empresas está en las personas y los socios que la integran.
A continuación, Andrés Amorós Guardiola, catedrático de Literatura y Director del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música, impartió una conferencia sobre la actual crisis de valores en el mundo de la cultura.
El primer error que ha llevado a esta crisis cultural es ignorar el esfuerzo, afirmó el ponente. Todo en la cultura y todo lo importante de la vida se consigue con esfuerzo. El segundo error, basado en la llamada filosofía de las postmodernidad, es que todo vale. "Hay un criterio de excelencia o exigencia que no se puede obviar, para no engañar a la gente". Calificó de horroroso la afirmación de que el concepto de España es discutible y discutido, y criticó que se eche la culpa de nuestros errores y fallos a la sociedad, para no asumir las propias equivocaciones.
El tercer error señalado por Amorós es admitir lo políticamente correcto en la cultura. "Es bueno que seamos fieles a nuestras raíces; pero eso es una cosa, y el paletismo es otra. Y ese el gran riesgo que estamos corriendo en España. En cada sitio se estudia al personaje cultural de la tierra, cuando hay que estudiar a todos. La suerte de la cultura es universal, de España y del resto del mundo. Shakespeare, Dante y todas las grandes figuras universales de la cultura son también nuestros", añadió.
Incluyó también la adoración por la tecnología y el sectarismo entre los graves problemas de nuestra sociedad, antes de proclamar que el hecho de "que algunos españoles se opongan al conocimiento de la lengua española es un suicidio cultural y un disparate". Amorós finalizó su disertación señalando que, "en este tiempo oscuro, lo único que puede salvarnos son los auténticos valores que proclama don Quijote, los valores que enseña y va a seguir enseñando esta universidad".
Clausuró el acto el Rector de Comillas, quien, al destacar el valor y el honor de los premios y los premiados, manifestó que "el agradecimiento tiene dos direcciones, la nuestra al honraros y la vuestra al darnos las gracias. En ambos casos hemos hecho una cosa fundamental de la espiritualidad ignaciana, reconocer el tanto bien que hemos recibido, y agradecer y ser constructivos desde el agradecimiento. Solo las personas agradecidas pueden poner en marcha sus dones y pueden ser productivas de manera humana y cristiana". 28/11/2013 |