
Categoría: Colaborador Asistente de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Sociología y Trabajo Social
Desde el año 2001 profesora de Sociología y Criminología Sociología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid e Investigadora de la Unidad de Investigación y Estudios Sociales (UIES) en dicha universidad. Anteriormente, también profesora de Sociología en la Universidad Pública de Navarra y de Ciencias Políticas en la UNED. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde se graduó en la licenciatura de Sociología en 1986 y en ese mismo año en la licenciatura de Ciencias Políticas, alcanzando su título de Doctora en esa misma universidad en 1995. En 2010 se graduó además en Trabajo Social en la UNED. Con larga experiencia en investigación social en distintos organismos públicos, como el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC y numerosos proyectos de I+D tanto de nivel regional como nacional e internacional. En concreto, fue Investigadora Principal en un proyecto del Plan Regional (?La percepción de la seguridad entre los ciudadanos de Madrid? n. 06/0139/03) y en el Plan Nacional de I+D ?La percepción de seguridad de los españoles: factores sociales de riesgo? SEJ2005-03772) y miembro de otros varios equipos investigación. Con abundante experiencia internacional ( becaria postdoctoral en el Institut d?Etudes Politiques de la Universidad de Toulouse I), ha realizado estancias de investigación en varios centros de prestigio como el CNRS en París, la London School of Economics y la Universidad de Lancaster en Gran Bretaña. Su principal actividad actual de investigación está centrada en el análisis de problemas sociales como los derivados del desempleo, la inmigración o la delincuencia. Entre sus últimas publicaciones se encuentra un capítulo en el libro A.C.M. Spapens, M. Peters and D. Van Daele (ed.) Administrative Measures to Prevent and Tackle Crime. Legal Possibilities and Practical Application in EU Member States (Eleven International Publisher, 2015), otro sobre ?La exclusión social y el Estado de Bienestar en España? (2006, FUHEM), o el libro ?La percepción de inseguridad en Madrid? (2007), así como diferentes artículos, ?La Red Europea de Prevención de la Delincuencia? (2014), ?Panorama general de la inmigración en España? (2010) o en Documentación Social sobre ?(Des) organización social y aceptación de la inmigración en España: Desorden ambiental, incertidumbre socio-económica, y relaciones étnicas? (2011). Acaba de serle concedido el Premio del 4to Concurso Internacional de buenas prácticas de análisis delictual, organizado por la Fundación Paz Ciudadana http://www.pazciudadana.cl/ y la International Association of Crime Analysts (Resolución de junio 2015). Es Punto de Contacto investigador en la Red Europea de Prevención de la Delincuencia (EUCPN) desde el 2004.
Despacho: 214
Teléfono: 2608
Correo electrónico:
ahuesca
comillas.edu
Máster Universitario en Seguridad, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Diplomado/a en Trabajo Social, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Doctor/a en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Problemas sociales.
Opinión Pública.
Seguridad.
Sociología.
Estructura Social
Teorías de la criminalidad
Trabajo Fin de Grado
Estructura Social
- ?Punto de contacto investigador? en la Red Europea de Prevención de la Delincuencia (EUCPN), desde en año 2004 hasta la actualidad.
- Secretaria-tesorera del Comité 14 ?Criminología y Sociología Jurídica? de la Federación Española de Sociología.
- Evaluador de la ANEP desde el año 2008.
- Revisor externo de revista Cuadernos de Trabajo Social (UCM) y de Acciones e Investigaciones Sociales (U.Zaragoza).
- Evaluador y miembro Comité Asesor de Revista Cuadernos de Trabajo Social, U. Complutense de Madrid. Desde 2010.
Becario postdoctoral de F.P.U. del Ministerio de Educación y Ciencia.
Institut d'Etudes Politiques de la Universidad de Toulouse I.
Nov.95/1997.
Becaria Formación Jóvenes Investigadores.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
01-92/12-93.
Individual Research Fellowships.
O.T.A.N.
05-91/12-93.
Becaria Formación de Personal Investigador (FPI) del MEC.
Dpto. Sociología II. Universidad Complutense de Madrd.
01-87/12-90.
Contratos eventuales de técnico investigación social, entre 1991-93.
I.E.S.A. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
1991-93.
Sexenio Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación (1994-2011).
Certificación ACAP - Profesor Doctor de Universidad Privada (26/05/2004).