
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Filosofía y Humanidades
El Profesor Doctor Don Ignacio Verdú Berganza estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid en la que licenció en 1987 y se doctoró en 1994.
- Profesor contratado Doctor, entre los años 1995 y 2003, por el Colegio Los Olmos, para impartir Filosofía, Ética y Cultura Clásica, en 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, 2º de Bachillerato, 3º de BUP y COU.
- Profesor contratado, entre los años 1997 y 2003, por el Estudio Teológico Claretiano, para impartir Historia de la Filosofía Moderna y Ética General.
- Profesor contratado, desde el año 2003, por la Universidad de Mayores de la Universidad Pontificia Comillas, para impartir Historia de la Filosofía Antigua, Historia de la Filosofía Medieval e Historia de la Filosofía Moderna.
- Profesor contratado, entre los años 2003 y 2012, por la Universitas Senioribus (San Pablo C.E.U.), para impartir Filosofía Antigua (Pensamiento Presocrático, Filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles, Escuelas Helenísticas), Filosofía Medieval, Pensamiento del Renacimiento, Filosofía Moderna, Pensamiento de la Ilustración, Pensamiento del Siglo XIX, y Pensamiento del Siglo XX .
- Profesor contratado, entre los años 2004 y 2006, por la Escuela de Filosofía, para impartir cursos sobre San Agustín, Pseudo-Dionisio Areopagita, Averroes, Sto. Tomás de Aquino, Maestro Eckhart y Guillermo de Ockham).
- Profesor contratado, desde el año 2006 por la Escuela superior de Estudios Franciscanos (E.S.E.F.), para impartir un Curso de lectura de textos franciscanos (Guillermo de Ockham) y un Curso de Filosofía y Mística Franciscanas.
- Profesor contratado, desde el año 2007 por el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CiTes), para impartir el curso: relaciones entre Filosofía y Mística.
- Colaborador Asociado Doctor, desde 2009, por la Universidad Pontificia Comillas en la que ha impartido Historia de la Filosofía Medieval, Antropología Filosófica, La comprensión de lo Humano y lo Divino en el medievo, Filosofía Antigua y Medieval y Corriente o autor de filosofía antigua.
- Profesor contratado, entre los años 2011 y 2013, por la Universidad Tomás Moro, para impartir Historia de la Filosofía Antigua, Historia de la Filosofía Medieval, Historia de la Filosofía Moderna, Antropología Filosófica y Pensamiento Español.
- Profesor contratado, desde el curso 2013-2014, por el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca, para impartir Filosofía Antigua, Filosofía Medieval, Filosofía de la Ilustración y síglo XIX e Introducción a la Filosofía de Emmanuel Kant.
- Colaborador Honorífico del Departamento de Hermenéutica y Filosofía de la Historia de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta el año 2010.
- Coordinador del área de Filosofía de la Universidad Tomás Moro entre los cursos 2011-2012 y 2012-2013.
- Coordinador del área de Filosofía y Director Académico del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca desde el curso 2013-14.
- Actualmente imparte en la Universidad Pontificia Comillas Filosofía I (Filosofía Antigua y Medieval) en el TUP y Filosofía Medieval en el Grado en Filosofía. En el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca cursos de Filosofía Antigua, Filosofía Medieval, Introducción a la Filosofía de Emmanuel Kant y Filosofía de la Ilustración y del Siglo XIX. En la Escuela Superior de Estudios Franciscanos un curso sobre Filosofía y Mística Franciscanas y en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista un curso sobre Relaciones entre Filosofía y Mística.
Es miembro del consejo de redacción de la Revista Diálogo Filosófico.
Es miembro del Seminario Permanente El Siglo de la Filosofía (1250-1350) en la Europa Medieval Cristiana, organizado por el Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Teléfono: 917343950 y 915422800
Correo electrónico:
iverdu
comillas.edu
Doctor/a en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación Sección: Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Sabiduría y amor en el pensamiento medieval.
Humildad, amor y acceso a la verdad..
Fundamentos filosóficos de la idea de solidaridad..
Filosofía.
Antropología Filosófica
Historia de la filosofía medieval
Seminario de Actualidad Filosófica
Filosofía III
Teodicea
Antropología
Condición Humana y Trascendencia en la Filosofía Antigua
Condición Humana y Trascendencia en la Filosofía Medieval
Historia de la Filosofía I
Filosofía II
Filosofía y mística
Miembro del proyecto de investigación: Fundamentos de la Idea de Solidaridad. Violencia, Justicia y Libertad, del Departamento de Filosofía Humanidades y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Dirigido por Miguel García-Baró. 01/01/2009 a 30/06/2012.
01/01/2013 a 31/12/2.
- Traducción al español del artículo: "The onthology of Edmund Husserl" de Gustav Bergman, publicada en : La posibilidad de la Fenomenología, (ed.) Agustín Serrano de Haro, Universidad Complutense de Madrid, Colección Philosophica Complutensia, Madrid, 1997, pp. 295-325..
- I Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Zaragoza 1990. Comunicación: "Thomas Brawardine y la Ciencia del siglo XIV.".
- II Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Zaragoza 1996. Comunicación: "El pensamiento político en el siglo XIV. De Dante a Marsilio de Padua.".
- III Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Zaragoza 1999. Comunicación: "El movimiento averroísta y el pensamiento de Thomas Bradwardine. Dos concepciones del hombre enfrentadas.".
- IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Córdoba 2004. Comunicación: "Amor e Imperio en Dante.".
- III Jornadas de DIÁLOGO FILOSÓFICO, Salamanca 1999. Asistencia como moderador y Comunicación: "La humildad y la Filosofía. Apuntes para una investigación acerca de la vocación filosófica.".
- XI Congreso Internacional de Filosofía Medieval, Oporto 2002. Comunicación: "Intelecto y divinización en el Maestro Eckhart.".
- I Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano, Salamanca 2002. Ponencia: "Precedentes medievales de las disputas sobre la libertad en las Escuelas de Salamanca en los siglos XVI y XVII.".
- IV Jornadas de DIÁLOGO FILOSÓFICO, Salamanca 2003. Asistencia como moderador y comunicación: "Observaciones acerca de la relación entre amor y ética.".
- II Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano, Salamanca 2004. Comunicación: "Unamuno y Kant. Una nueva Crítica.".
- V Jornadas de DIÁLOGO FILOSÓFICO, Salamanca 2005. Asistencia como moderador y comunicación: "Conócete a ti mismo. Reflexiones en torno al Yo y la trascendencia.".
- VI Jornadas de DIÁLOGO FILOSÓFICO, Salamanca 2007. Asistencia como moderador y comunicación: "Ciencia y filosofía primera.".
- XII Congreso Internacional de Filosofía Medieval, Palermo 2007. Comunicación: "Humildad y Verdad en Agustín de Hipona.".
- Seminario de Filosofía Medieval, en el VII centenario de la muerte de Duns Escoto (1308). Madrid 2008. Ponencia: "Dios, libertad y amor en Duns Escoto.".
- IV Congrés Européen d'Estudes Medievales, Palermo 2009. Comunicación: "Reflexiones sobre el Amor y la Verdad en el pensamiento de San Agustín y San Anselmo.".
- VII Jornadas de DIÁLOGO FILOSÓFICO, Salamanca 2009. Asistencia como moderador y comunicación: "La filosofía como amor: reflexiones en torno al poder y la verdad.".
- Seminario Internacional: 1210-2010; las condenas de Aristóteles en la Edad Media Latina. Madrid 2010. Ponencia: "Thomas Bradwardine y las condenas de 1277.".
- Seminario Internacional: Las voces del Mediterráneo: las herencias olvidadas. Madrid 2011.Ponencia: "La ciencia al final de la Edad Media.".
- VIII Jornadas de Diálogo Filosófico, Salamanca 2001.Ponencia: "Humildad y Amor. La radicalidad de la Filosofía Primera"..
- XIII International Congress of Medieval Philosophy, Freising 2012. Comunicación: La sabiduría como culminación del deseo y del amor en San Bernardo y san Buenaventura..
- VI Congreso Internacional SOFIME, Salamanca 2012. Comunicación: "La creación como acto de amor y el amor como clave hermenéutica de acceso a la naturaleza"..
- Seminario Internacional de Filosofía Medieval: Gonzalo Hispano y la Crisis del siglo XIV, Madrid 2013. Ponencia: "Reflexiones en torno a la.
figura de Guillermo de Ockham y la crisis del siglo XIV"..
- Encuentro internacional de Historia del Pensamiento, Salamanca 2014..
Comunicación: "Pascal; la humil.
Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (1996-2014)..